Carriles bici y movilidad urbana

- Los carriles-bici deberían conectar grandes sectores de la ciudad. O sea deben ser útiles para desplazarse en la vida diaria y no sólo desde el punto de vista recreativo.
- Deberían ser de una dimensión adecuada: ni muy anchos ni muy estrechos (hay algunos que parecen autopistas y tampoco es eso), ya que la estructura y la anchura de las calles son las que son y deben satisfacerse si es posible los intereses de los automovilistas en tener una circulación fluida y en poder aparcar (en estos momentos existe un evidente disgusto generalizado por la eliminación de plazas de aparcamiento que se está produciendo por la creación de los carriles) , los intereses de los ciclistas en disponer de un espacio seguro y por último de los peatones, con espacio suficiente para pasear.
- Debería hacerse una fuerte campaña de concienciación y provocación que incite el uso de la bici. Para ello se puede realizar una campaña publicitaria fuerte y se pueden establecer –con imaginación- incentivos fiscales o ayudas de cualquier tipo.
- Se debería poner a disposición de los ciudadanos lugares baratos y adecuados donde aparcar la bici cuando uno sale por ahí y para poder guardarla cerca de casa. SI es muy incómodo guardar y sacar la bici no se usará.
2 Comments:
¡Viva la bici!
Se hace carril bici al pedalear...
Tienes razón Raulo. Yo me estoy planteando ir en bici a PLAZA y me resulta imposible por la de carrteras que debo coger.
Publicar un comentario
<< Home