Las concesiones de Aznar a ETA

En pleno secuestro de Ortega Lara, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias realizó un análisis individualizado de los 150 presos de ETA en segundo grado. Se decidió el acercamiento de 32 de ellos después de que ETA dictase una tregua de siete días (del 24 de junio al 1 de julio de 1996). Y la AVT no salió a la calle.
Durante la tregua de ETA de los años 1998 y 1999, el PP fue favorable al diálogo con la banda, ralentizó las operaciones antiterroristas, invitó a 304 etarras huidos de la justicia a volver a España para no ser juzgados y, además, excarceló a 180 etarras y acercó a otros 135 a prisiones del País Vasco o próximas. Y la AVT no salió a la calle.
El Gobierno de Aznar apoya los contactos con ETA y pronuncia una frase: "Esta decisión obedece a la percepción de los cambios registrados en el entorno del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), que se han traducido en intentos de aproximación a los que el Gobierno quiere ahora responder". (Noviembre de 1998) Y la AVT no salió a la calle.
Más datos acerca de las concesiones del PP a ETA
¿A qué se juega ahora? ¿A conseguir la paz, o a ganar las elecciones de 2008?
2 Comments:
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Por cierto, habemus video de "psoetv" sobre el tema... no sé si es buena idea o es caer en su trampa. Yo creo que era más elegante y efectivo callarse. Pero tal vez no "todos" se acuerden de lo que pasó hace unos años. ¿qué os parece? Es tan triste ver una manifa de víctimas del terrorismo en la que ni un solo grito ni pancarta es contra los terroristas...
Publicar un comentario
<< Home